FRACCIONES
lunes, 30 de mayo de 2016
domingo, 29 de mayo de 2016
FRACCIONES Y SUS TERMINOS
FRACCIONES
Y ORDEN
jueves, 26 de mayo de 2016
CLASES DE FRACCIONES
En este vídeo están algunas clases de fracciones
CLASES DE FRACCIONES
Fracción igual a la unidad
Es aquella fracción donde el numerador y el denominador son iguales.
Por ejemplo:
2 , 5 , 6 , 10
2 5 6 10
2 5 6 10
Al representar la fracción gráficamente tenemos:
Ejemplo:
Fracciones propias
Las fracciones propias son aquellas cuyo numerador es menor que el denominador. Su valor es menor que la unidad ya que se ubica entre cero y uno en la recta numérica.
Por ejemplo:
1 , 1 , 3 , 4 .
3 6 4 8
3 6 4 8
Al representar la fracción gráficamente tenemos:
Ejemplo:
Fracciones impropias
Las fracciones impropias son aquellas cuyo numerador es mayor que el denominador. Su valor es mayor que 1.
Al representar la fracción gráficamente tenemos:
Número mixto
Las fracciones impropias se pueden escribir como numero mixto. El número mixto o fracción mixta está compuesto de un número entero y una fracción propia.
Las fracciones impropias se pueden escribir como numero mixto. El número mixto o fracción mixta está compuesto de un número entero y una fracción propia.
En el ejemplo anterior tenemos:
a) Para poder transformar una fracción impropia en número mixto lo que debemos hacer es:
Dividir el numerador por el denominador. El cociente o resultado de esa operación es el entero del número mixto y el resto el numerador de la fracción, siendo el denominador el mismo.
Ejemplo: en la fracción 8 / 5
Por tanto: 1 es el número natural y 3 es el numerador de la fracción y el denominador no cambia, es decir 5.
8
|
3
| ||
----
|
=
|
1
|
----
|
5
|
5
|
b) Para poder transformar un número mixto a fracción impropia lo que debemos hacer es:
El numero natural se multiplica por el denominador y se suma el numerador.
Ejemplo: en la fracción:
Fracciones decimales
Una fracción decimal es aquella que tiene por denominador la unidad seguida de ceros: 10, 100, 1000.
Ejemplo
5.1- ¿Cómo se escribe una fracción decimal en forma de número decimal?
Para escribir un fracción decimal en forma de número decimal, se escribe el numerador y se separan con una coma, hacia la derecha, tantas cifras decimales como ceros tenga el denominador. si es necesario se añaden ceros.
Ejemplo 1:
Ejemplo 2:
Otros ejemplos:
5.2- ¿Cómo se escibe un número decimal en forma de fracción decimal?
Para escribir un número decimal en forma de fracción decimal, se escribe como numerador de la fracción el número decimal sin coma, y como denominador, la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tiene el número decimal.
Ejemplos:
Dos fracciones son equivalentes cuando tienen el mismo valor decimal. Las fracciones equivalentes representan la misma parte de una unidad o entero.
Si las representamos en la recta numérica, corresponden al mismo punto.
Ejemplo:
Si lo graficamos tenemos:
¿Por qué son lo mismo? Porque cuando multiplicas (amplificas) o divide (simplificas) a la vez arriba y abajo por el mismo número, la fracción mantiene su valor. La regla a recordar es:
¡Lo que haces a la parte de arriba de la fracción también lo tienes que hacer a la parte de abajo!
Para comprobar si dos fracciones son equivalentes, se multiplican sus términos en cruz. Si los productos obtenidos son iguales, las fracciones son equivalentes.
Por ejemplo:
Se caracterizan porque su denominador y numerador son primos entre sí y no se pueden reducir o simplificar. Recuerda que dos números son primos entre sí cuando no tienen ningún divisor común, es decir, si no es posible encontrar un número por el que podamos dividir cada uno de ellos y obtener como resultado un número entero.
Ejemplos:
Para encontrar la fracción irreducible equivalente a una dada, divide el numerador y el denominador de la fracción entre el máximo común divisor de ambos números.
Ejemplo:
Como su nombre lo indica, son las fracciones que se obtienen a partir de otra ya dada, en donde se ha invertido el denominador y numerador. La fracción de valor 0 es la única que no tiene inversa.
Ejemplos:
El producto de una fracción por su inversa siempre es 1.
Ejemplo:
Información tomada de: http://www.portaleducativo.net/quinto-basico
OPERACIONES ENTRE FRACCIONES
SUMA Y RESTA DE FRACCIONES
Para sumar y/o restar fracciones homogéneas (igual denominador), se suman y/o restan los numeradores según sea el caso y se deja el mismo denominador.
Ejemplo:
FRACCIONES HETEROGÉNEAS
Para sumar y/o restar fracciones heterogéneas (diferente denominador), se deben realizar los siguientes pasos:
1. Se debe obtener el m.c.m.(mínimo común múltiplo) de los denominadores de las fracciones a operar, este resultado lo conoceremos como el denominador de los resultados.
2. Este nuevo denominador lo dividiremos entre el denominador de la primera fracción y luego se multiplicará por el numerador de esta misma fracción.
3. Luego se realizará este mismo procedimiento con la o las siguientes fracciones.
4. Seguidamente se realizará la suma y/o resta según sea el caso entre sí.
5. Con la operación anterior hallamos el nuevo numerador y dejamos el denominador ya obtenido.
6. Por último se simplifica la fracción
Ejemplo:
Para multiplicar fracciones, se multiplican numeradores con denominadores y denominadores con denominadores.
Ejemplo:
Para dividir fracciones, primero se multiplica el numerador de la primera fracción por el denominador de la segunda fracción para obtener el numerador final y luego se multiplica el denominador de la primera fracción por el numerador de la segunda fracción para obtener el denominador final (se multiplica en cruz)
Ejemplo:
Ejemplo:
miércoles, 25 de mayo de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)